Mi experiencia en Pulsar 180
- pinzonmurillo
- 8 ene 2016
- 4 Min. de lectura

Hola a todos, quiero compartir por este medio mi pasión y experiencia con las motos. En esta ocasión les voy a hablar de mi experiencia con una Pulsar 180 más específicamente un modelo 2010.
Quiero resaltar que la moto estaba estándar, pero tenía dos problemas importantes. El primero tenía un paso de aceite por lo cual la moto no brindaba su máxima potencia. El segundo problema que tenía era con la caja de velocidades, probablemente el primer dueño la utilizo para aprender y lastimo la caja por mala manipulación del clous; en ocasiones la moto devolvía el cambio fuera segunda o tercera sin motivo alguno, y poner el neutro era algo tortuoso. Fuera de estos dos problemas la maquina funcionaba sin problemas.
Lo primero que se debe destacar y por lo que se entiende que es la moto más vendida en el país, y que salta a plena vista es que la moto en su mecánica es muy buena responde muy bien desde bajas revoluciones y con un buen cuidado básico como el cambio de aceite, sincronizada, mantenimiento de cadena y guayas, la moto no molesta para nada. Su estética no podemos decir nada que no sea evidente, es una moto hermosa y muy llamativa (en este punto debo aclarar que en lo personal no me gusta la Pulsar, no porque sea fea o sus prestaciones no me llamen la tensión, si no porque es demasiado común por lo cual no se puede diferenciar o destacar en el aspecto estético frente a las demás).
En cuanto a sus prestaciones dice la ficha técnica que tiene 17 hp y una cilindrada de 178.8 cc, pero a la altura de Bogotá y por la pérdida que esta ocasiona realmente no se pueden disfrutar mucho. Cuando vamos a un sitio de una altura menor como Melgar que está a 320 msnm hay si realmente podemos sentir la diferencia en la conducción de la moto se vuelve un poco más agresiva al arrancar y al acelerar, no se hace necesario girar mucho el mango para sentir una gran respuesta por parte del motor. En cuanto a su velocidad hay varios vídeos en los que se puede ver a esta moto llegando a 120 o 125 km/h, yo estando en Bogotá le logre sacar solamente 115 km/h a 8.500 rpm (sin llegar al marcador rojo del tablero). Sé que la moto puede dar más simplemente por los problemas antes mencionados y pensando en cuidar el motor no le exigí más.

En cuanto a la conducción podemos hablar la en dos partes en ciudad y en carretera. Comenzando por ciudad puedo decir que la moto la utilice principalmente para desplazarme hasta mi oficina aproximadamente unos 15 km desde mi casa en horas pico, es una moto muy dócil para arrancar y frenar sobre todo cuando estamos en trancones, dependiendo de la altura del piloto puedes maniobrar sin problemas entre los vehículos, por que digo dependiendo de la altura sencillamente porque para personas de una altura menor a 1.65 se les dificultara un poco llegar al suelo. Yo mido 1.80 y la moto me quedaba perfecta, no tuve problemas para maniobrar. En cuanto al consumo de gasolina me dio un promedio de 90 km por galón con una conducción normal y unos 120 km manejando suave intentando ahorrar el combustible. Ya hablando de la conducción en carretera puedo decir que es una moto espectacular para viajar se puede conducir fácilmente entre 90 y 100 km/h sin forzar la moto, más o menos a unos 7.500 rpm con pasajero, no se le sienten vibraciones ni ruidos extraños. Cuando vamos en subida la moto puede ir a 70 o 80 km/h con pasajero y esto obviamente dependiendo de la inclinación de la vía. Al momento de coger las curvas se deja guiar sin problemas permitiendo con la experiencia acostarla y darle un poco de sentir racing al viaje. Los frenos son muy efectivos detienen la moto en poco tiempo y dan una sensación de seguridad bastante buena sobretodo el delantero. El consumo me es difícil decirlo con precisión ya que siempre viaje con pasajero pero puedo decir que en un viaje a Melgar con tanque lleno en un recorrido de 280 km en ida, vuelta y paseos por la ciudad la moto consumió 3/4 del tanque, es de tener presente que se le dio un poco fuerte en algunos tramos de la carretera.
Finalmente mis impresiones de esta moto son buenas, es una máquina de gran respuesta y muy suave para tener en ciudad. Es económica teniendo en cuenta las prestaciones que da. Al mes en mantenimiento le invertí unos 30 o 40 mil pesos mensuales con cambio de aceite, mantenimiento de cadena y guayas (De nuevo teniendo en cuenta los problemas que tenía la máquina, era necesario hacer esto más seguido para evitar daños mayores). La verdad no compraría una, pero más que todo es por el hecho de lo común que es no por su funcionamiento. Algo que me pareció malo de esta moto se basa en el freno trasero el cual por mi peso no se sentía la eficiencia además de parecer que tenía un problema con las bandas ya que por más que las ajuste nunca quedaron en una posición optima de uso, la llanta quedaba frenada o con un recorrido extremadamente largo, baje varias veces las bandas y estaban en perfecto estado las lije y limpie el tambor pero no funciono. Además de eso cuando se iba a baja velocidad las bandas chillaban mucho, ya luego de coger unos 30 km/h no sonaba pero era bastante incomodo sobre todo en los trancones. Y el segundo punto malo es algo que ya no viene debido al estándar de la moto y es el neumático delantero ya que el usuario anterior la cambio por una muy pistera, la cual en día normal y soleado era genial para divertirse tomando curvas, pero para días fríos o lluviosos un completo peligro andar a más de 30 km/h, ya que la llanta se deslizaba con facilidad y me dio más de un susto.
La moto estuvo conmigo aproximadamente 6 meses y recorrí con ella unos 9.000 km. muy recomendable para iniciar a manejar o para el día a día, así como para salir a viajar a sitios cercanos de vez en cuando y disfrutar de los paisajes de este hermoso país.

En caso de querer saber precio o un poco más de las especificaciones aquí el enlace http://pulsar.com.co/motocicletas/pulsar-180-gt
Comments